ser en mi propio deseo

Tu vida está respondiendo a tus deseos? Una pregunta esencial

¿Sabías que en el momento de tu concepción aquello que sentían tu mamá y tu papá, sus emociones, sus pensamientos, sus deseos, estaban también en esas células que se unieron para darle vida a tu cuerpo?
¿Sabías que la energía de todo lo que tu mamá sentía y pensaba cuando te estabas gestando interfería en la tuya, hasta el punto de fusionarse en muchos casos?
Y que luego, aquello que tus papás o los mayores con los que te criaste, vivían, disfrutaban o sufrían, quedó grabado en la memoria de tus células, hasta hacer que muchas veces lo tomaras como tus propias sensaciones?
Hacer consciente esto te va a permitir dar un paso más hacía la libertad.

Si te ha pasado que has tenido actitudes, comportamientos o decisiones que no resonaba con el propósito de tu alma y sin embargo los has hecho, entonces eso se trata de algo que has tomado como tuyo, pero que en verdad es un deseo de otro.

Y esto se produce porque una de las necesidades más grandes que los niños pequeños tienen es complacer a los padres o a los adultos con los que crecen,  para que esos mayores los miren, se sientan orgullosos de ellos, se sientan felices.
Uno de los casos que más se da, y uno de los que más huellas deja en los hijos es cuando los padres deseaban profundamente tener un hijo de un sexo y el bebé que nace es de otro.
Eso a nivel profundo y no consciente suele hacer que esos hijos vivan en una sensación de indefinición constante, de confusión y frustración . Es decir no pueden decir con claridad quiénes son, y además suelen sentir un enojo casi permanente hacía si mismos por no poder complacer a esa mamá o a ese papá.
Lo cual en el fondo es un enojo hacía ese papá o esa mamá que había querido otra cosa para él, y que no termina aceptando al hijo/hija tal cual es.

Si te ha pasado que has tenido actitudes, comportamientos o decisiones que no resonaba con el propósito de tu alma y sin embargo los has hecho, entonces eso se trata de algo que has tomado como tuyo, pero que en verdad es un deseo de otro.
En esa relación la sensación es como si siempre faltara algo y hace que esas personas se sienten incompletas.
Muchos de esos hijos terminan cambiando su sexo, creyendo que es un tema de identidad, lo cual enoja aún más a sus padres porque no querían una mujer convertida en hombre o viceversa. Sino: un hombre o una mujer.

Pero no sólo sucede con el tema de género, puede pasar con una ocupación o una profesión.

Cuánta gente hay que elige a qué dedicarse y no puede explicar de dónde surgió esa decisión. Y muchas veces descubre que era el deseo no cumplido de mamá o papá, de que su hijo fuera lo que ellos no pudieron. O bien de que sus hijos continúen su legado: abuelo y padre médico, hijo médico. Y así, con muchas otras áreas de la vida en las cuales los condicionamientos, conscientes o no (porque ha pasado con hijos que se criaron separados de los padres) llevan a esas personas a actuar en base al deseo del otro.

Esto no sólo puede suceder por un recuerdo, sino por la información que está en nuestras células en relación a nuestros ancestros la cual nos lleva desde las lealtades a cumplir el deseo de los otros.

Y muchas de estas personas que no conectan con sus propios deseos tienen una incomodidad e insatisfacción constante, y baja autoestima.
Y además tienden en las distintas etapas de su vida a querer complacer a los demás, buscando esa aprobación que no encontraron de sus padres.
Corriéndose de sus propios anhelos y siendo «en el deseo de los otros».  Ser en el deseo del otro, nunca nos va a permitir saber quién somos, porque la base para vivir en plenitud es definirnos en el «yo soy…»

Entonces para avanzar en el camino de descubrimiento interior es esencial preguntarnos.
¿Soy en mí propio deseo? Es decir todo lo que digo, pienso, siento y hago resuena con el impulso de mí corazón, de mí alma?
¿O soy en el deseo de otros?

Y si soy en el deseo de los otros, entonces el primer paso es identificar esto, hacerlo consciente, soltarlo con agradecimiento y llenarme con mis propios sueños y anhelos. A partir de los cuales puedo encontrarme internamente y ser y crear mí vida en total libertad. Ser en el deseo del otro», nunca nos va a permitir saber quiénes somos, la base para vivir en plenitud es definirnos con claridad y certeza en el «yo soy…

Si querés enccontrar herramientas para que esto se haga relidad, acá tenés algunas opciones:

Las sesiones de cocahing

las constelaciones familiares

las lecturas de registros akáshicos

las técnicas de soltar

el descubirmiento de tu propósito 

proposito

Cómo hacer visible lo invisible. La magia de identificar condicionamientos que nos limitan

Animate a soltar para crear la vida que deseas

Soltando condicionamientos que nos limitan. Audiotexto

Acerca de Maria Agustoni

MARÍA AGUSTONI. COACH-ESCRITORA, COMUNICADORA Estudié la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Realicé diversas especializaciones en marketing y publicidad. Hace varios años comencé un profundo camino de búsqueda espiritual, a través de terapias, cursos, técnicas de meditación y visualización y métodos de autoayuda. Realicé la Maestría en Reiki Usui y me formé en Coah Sistémico, descodificación emocional, análisis del lenguaje y psicogenealogía, entre otras disciplinas. En ese recorrido encontré mi Misión de Vida que tiene que ver con conjugar mis dos pasiones. Siendo Facilitadora para el desarrollo personal a través de la conexión interna de la esencia del ser y la armonía de cuerpo, mente y alma. Impulsada por la sanación crística y la psicoenergía. Como así también incansable difusora de los conocimientos y técnicas que he recogido en este proceso.

3 Comentarios

Deja un comentario

Traducir »